¡Y que viva ese cha-cha-chá final!
http://www.youtube.com/watch?v=mAUkMvUHUEo
martes, 14 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
Everybody loves my Wellies!

Ese par de piernas en vaqueros grises son mías y las botas horrendas... pues también son mías. Sí, he tenido que sucumbir a la estética hortera irlandesa y comprarme en Penny's (dónde si no encontrar lo más barato) un par de botas para la lluvia que me protejan estos días de calarme los pies entre el montón de nieve y hielo que aún queda en las calles tras 5 días de nevadas intensos. Puedo asegurar que entre todos los estampados y colores que me ofrecía la tienda, éste, de fondo negro y estampado de rosas fuscias era el menos feo... imaginaros cómo serían los otros.
Lo más sorpredente de todo es que todo el mundo ama mis botas: mis compañeros de piso, mi jefa, mis compañeros de curro. Todos menos yo. Las encuentran de lo más cool y fashion.
Confieso que no voy a salir sin ellas hasta que las calles estén completamente derretidas del hielo; utilizar otro calzado que no tenga enormes tacos en la suela, garantiza 99 % de posibilidades de resbalarte y estamparte contra el suelo.
Pero lo que se dice bonitas, pues no, amigos de la crepe, son horrendas. Y punto.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Elena, ¡que tengo kakis!
¡Qué sorpresa me he llevado en el Lidl cuando he visto un paquete de kakis en la sección "frutas"! ¡Con los que comía yo en mi casa sansera! Echad un vistazo a la etiqueta, que vienen de España. Y todo lo que viene de España,( ays, si se trata de comida) hay que pillarlo...
¡Elena, (que siempre fuiste fan de estas cosas-raras-anaranjadas) va por tí!
lunes, 29 de noviembre de 2010
¡Nieve!
El viernes por la noche me acosté entre rayos, truenos y lluvia. Unas cuantas horas más tarde me levanté y una blanca blanquísima espesa nieve cubría todo Dublín. Y creedme, Dublín cubierta de nieve está bien coqueta, mucho mejor que con las interminables lluvias.
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
Mi primera obra de teatro en Dublín
Y menuda obra. Una de las gordas. Un dramón de nada más y nada menos que de Henrik Ibsen. Un señor que sabía que era sueco y que había escrito Casa de Muñecas y poco más. He aquí mi escasa cultura literaria. Y tenía que ser mi tío Javi, inmenso amante del teatro, el que me invitara a la función porque desde luego a mí no se me hubiera pasado por la cabeza meterme en una berenjenal cultural (en inglés) semejante. La obra se llamaba John Gabriel Borkman. Pero en versión del autor Frank McGuiness.
Ahora os puedo contar que la experiencia estuvo genial. Bien es cierto que de la sinopis sólo contábamos con unas líneas del folletito que nos dan a la entrada, pero la idea general se pilla más o menos. Contamos con una butacas centradas, apenas a ocho metros del escenario y con la sorpresa de la actuación de un actor famoso del que mi tío no tenía ni idea que estaba en el casting. En un pequeño descanso de la obra se gira y me pregunta. Oye, ¿ese actor, el que hace de Borkman no se parece a Alan Rickman? Y le contesto: No es que se parezca. Es que es ÉL. ¡Es Alan Rickman! Yo ya venía con los deberes hechos de casa porque había estado ojeando en Internet la ubicación del teatro y me topé con la página web del teatro donde leí el nombre de los actores.
En resumen, todos los actores actuaron bastante bien, pero claro, estaba Rickamn. Esa pedazo de voz, esos gestos, ese movimiento de manos... el escenario se hizo mucho más grande con su presencia. (Encontré ese vídeo en youtube para refrescarte la memoria de algunas de sus películas y mini entrevista incluida).
De mi primera experiencia teatral en inglés saco varias conclusiones:
-Seguir un denso diálogo en inglés te puede dar un poco de jaqueca. A mí me dolía la cabeza al final del segundo acto.
-Es un hecho. El acento inglés es inentiligible; el irlandés, pasable; el americano, pillable.
-Si la obra está editada en papel, cómprala para leer en qué chiste todo el público rompió a carcajadas excepto tú.
martes, 7 de septiembre de 2010
Un paseo por los Docklands
Ayer tarde de perros. Luz artificial en casa desde las nueve de la mañana hasta la hora de acostarme. Hoy, a las 14:30 de la tarde unos débiles rayos de sol luchan por salir entre incipientes nubarrones que empiezan a cubrir todo Dublín. Decido ponerme la chaqueta y atrevida de mí, salgo a la calle sin paraguas y cámara en mano para pasearme por unas de las zonas más modernas (5 añitos de vida) y cucas de Dublín, los Docklands (es español, los muelles).
En los Docklands, antes zona marginada y de esas llamadas de mala muerte por sus sospechosos viandantes, es ahora una zona junto al río llena de pisos modernos, edificios financieros y cafeterías y tiendas de alto copete. Muy apta para el paseo y para tomar aire fresco, hasta hace poco tiempo por lo visto irrespirable dado el grado de contaminación y mal olor del río Liffey.
Ahora, un puente firmado por el señor Santiago Calatrava se erige como epicentro de los Docklands, acompañado por el O2, centro de espectáculos artísticos y donde veremos a Lady Gaga liarla parda; una noria como la que montaron en Belfast y en Londres; o el Centro de Convenciones de Dublín, un edificio modernista de cristal en forma de cilindro.
Os adjunto una pequeña selección de fotos de los Docklands, y no estaría de mal que pinchárais en este link (http://www.dolcecity.com/dublin/2010/07/docklands-la-zona-nueva-y-guapa-de-dublin.asp) donde mi santo también describe a las mil maravillas la zona en la web DolceCity Dublín.
Por cierto, después de media hora de fotos, vinieron las clásicas y perennes lluvias dublinesas. ¿Alguién apostaba por una tarde de sol?
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Mi pre-siesta y mis peliculas on-line

Mi segunda modernidad dublinesa es la cantidad de películas que estoy viendo en la red a través de la pagina web películas yonquis. Lo siento, industria cinematográfica, pero para mí el delito sería ir al cine, pagar 10 euros y no enterarme de nada.
Yo, que soy un cero a la izquierda en ordenadores, me manejo estupendamente viendo películas on-line de todo tipo y género en mis escasos días libres a la semana. Y no me importa eso de tener que ver 72 minutos de peli y esperar a otros 54 minutos para ver el resto de la película (ahora ando en el intermedio de "Kiss-ass") Gracias a esos minutos libres puedo escribir este post y contaros que algun día patentare lo de la pre-siesta, que encima no engorda.
¿Foto?: Bendito sueñito que el buen hombre se está echando
lunes, 23 de agosto de 2010
Grandes frases de Dublín (y VIII)
Yo (preguntando a la irlandesa Lisa): ¿Por qué hay tantas avispas en la calle?
Lisa: Porque es el final del verano y siempre hay muchas volando por la calle.
Yo: ¿El final del verano? ¿Pero es que empezó alguna vez?
(La temperatura media en Dublín durante los meses de julio y agosto ha sido de 12-14 grados y chubascos diarios. Ni en Islandia han pasado tanto fresco como aquí)
Lisa: Porque es el final del verano y siempre hay muchas volando por la calle.
Yo: ¿El final del verano? ¿Pero es que empezó alguna vez?
(La temperatura media en Dublín durante los meses de julio y agosto ha sido de 12-14 grados y chubascos diarios. Ni en Islandia han pasado tanto fresco como aquí)
miércoles, 18 de agosto de 2010
(Algunas) imágenes del verano
Tarragona beach
Estadio Olímpico de Barcelona
Monstruoso
Plaza Cataluña de Barcelona
Niño flipado en Las Ramblas
Maremagnum
Casco antiguo Altafulla
Dos sillas
Gremlin y Shrekito tomando el sol
Mi santo nos enseña su sombrilla bética
En catalán es Cinema "a la fresca". Buenísimo
jueves, 15 de julio de 2010
El show de Camacho
Ya han pasado cinco días, pero aunque pasaran años nunca, jamás, jamás en la vida se me olvidarán aquellos vídeos de José Antonio Camacho, ex seleccionador español, celebrando los últimos goles de España en el Mundial Sudafricano.
Camacho de-mi-vida, qué buenos ratos nos hiciste pasar en Dublín.
Por favor, dale. Dale al play para verlos.
España - Paraguay:
Alemania - España:
Holanda - España:
jueves, 8 de julio de 2010
Abran paso... que llega la reina

Tres detallitos de nada:
1) La manager Aoife me ha hecho una reverencia simpática, de agacharse, como en los protocolos reales. Me ha gustado ese "bow".
2) La mujer del jefe, Trish, ha entrado en el restaurante y me he dicho que ya podía estar contenta, porque pasara lo que pasara el domingo en la final yo ganaba de todas formas. (Recordad que ya me llevo 100 eurazos en la lotería porque Holanda... ¡también está en la final!)
3) Un cliente, que me habrá oido hablar sobre cómo jugó España en la semifinal contra Alemania, me ha levantado el brazo desde el otro lado del restaurante y me ha gritado a lo loco: "Ah, España. ¡Viva La España¡".
¿He sido o no la reina por un día?
¿Foto?: La reina de verdad
lunes, 5 de julio de 2010
La salchicha de Woijcech (con perdón)
Me intriga probar la salchicha polaca, que dicen que sabe mejor que todas las alemanas juntas, aunque donde esté un lomo ibérico…
¿Foto?: La salchicha y la mini guía
¿Foto?: La salchicha y la mini guía
viernes, 18 de junio de 2010
Cuatro bodas...
... y ningún funeral. Chúpate esa, Hugh Grant. Dios nos libre de ir a más bodas este año, que ya no me quedan cuartos para viajar a España para más celebraciones de amor. Bien es cierto que a una de ellas no asistí en persona (era una pequeña celebración íntima con la familia) pero sí estuve invitada a una posterior cena informal y entre amigos, y a la que finalmente no fui. Cachis. Para el próximo año, Raquel, cuando celebréis el primer aniversario.
Y los premiados fueron...
Juan y Raquel: Una amiga que conocí en 4º de carrera y a la que sigo soportando no sé cómo. Encontró a su media naranja en el bar donde tomaba té antes de entrar a trabajar. Cliente no... ¡el camarero!.

José y Consuelo: Se casaron en Almería un bonito sábado (soleado, gracias Señor) 7 de mayo. Conocí a la pareja la noche previa a su enlace y al día siguiente fui la que más lloré en la iglesia. Por cierto, había un invitado clavadito a Mel Gibson. Y en la mesa del restaurante había un cartel con el nombre "LLoyda". ¿Será porque vivo en el extranjero?

Juan y Pili: Al día siguiente, el 8 de mayo otro Juan que se casaba este año en Villaviciosa de Odón. Nada más y nada menos que mi tío con una de sus amigas de toda la vida. Por fin una boda en la familia. ¡La boda del siglo! (Entre los dos suman el siglo, quiero decir).

Jonatan y Ana: A él le conocí en unos campamentos de verano cuando tenía 8 años. A ella cuando hice los 20. Y después de 12 años de noviazgo se casaron en Coín, Málaga. ¿Cómo iba a decir que "no" después de verlos casi casi empezar a salir juntos?

viernes, 11 de junio de 2010
World Cup 2010... desde Dublín

1) Si en España van a televisar por Telecinco todos los partidos de la selección española, aquí van a 'echar' por la tele nacional (RTÉ TWO) todos los partidos del mundial. Fútbol a todas horas. ¿No terminaremos hasta la coronilla?
2) Mi jefe me ha dicho que como a mí me gusta el fútbol (¿dónde lo habrá averiguado?) puedo cambiar mis turnos con otros compañeros en el caso de que el partido de España coincida con hora de trabajo. Esto sí que es un jefe y lo demás son tonterías.
3) Conozco a dos hermanas españolas (Estella y María) que trabajan en el otro restaurante que regenta el jefe, que son las más forofas del universo. Les encanta el fútbol, la selección española y Fernando Torres. Y juntas esperamos formar un trío que anime desde el pub a nuestro equipo patrio.
4) Todo el staff de los dos restaurantes vamos a jugar la lotería del Mundial. Cada uno mediante sorteo le ha tocado un equipo que juega en la competición y el jefe tiene preparados varios premios económicos para el primer, el segundo y el tercer puesto... Y para el equipo que más goles reciba, el que menos... y hasta el que tenga más tarjetas rojas. Adivinad qué equipo me ha tocado a mí. ¿Spain? Ya quisiera. The Netherlands de Van Persie, Kuyt y Robben. ¿Conclusión? Toca ser un poco de 99% de España... y un 1% de Holanda. Y a ver si me toca algo.
¿Foto?: Zakumi, la mascotilla del Mundial
miércoles, 26 de mayo de 2010
The Gospel Choir Mass
El domingo por la tarde me picó la curiosidad y junto a mi santo entré por primera vez en una iglesia cercana a nuestra casa, la de S. Francis Xavier, para asisitir a una misa con coro gospel. Y tengo que decir dos cosas que pasaron aquella tarde: la primera es que la misa me gusto mucho y estuvo muy bonita, gracias a la participación de unos jovenes, chicos y chicas, que cantaban gospel estupendamente entre parte y parte de la liturgia. La segunda cosa es que al ver cantar al coro, me di cuenta de lo que echaba de menos mis tiempos como soprano en mi coral de Sanse y también en aquellos en los que teníamos aquel coro en la iglesia. ¡Qué morriña qué me dio! No me pidáis que me ponga a cantar sola, pero no dudo en hacerlo si somos muchos los que cantando a la vez producimos un resultado musical que te pone los vellos de punta.
Bravo por el buen gusto musical de la parroquia para sus domingos por la tarde. Quizá todo se lo debamos a Whoopie Goldberg, la directora de coro sacro más grande que jamás hayamos conocido...
lunes, 17 de mayo de 2010
Deslomadita que estoy

¿Foto?: Una mula joroña que joroña
martes, 27 de abril de 2010
¡Qué bonitos son los cuentos de toda la vida!
¿Hay vida más allá de "Avatar" y la tecnología 3D? En esas pensaba yo estos días, que con tanta tecnología futurista nos hemos olvidado que hace nada veíamos en el cine películas de esas normales de Disney, de las de toda la vida. De historias sencillas. De las de sota, caballo y rey. Sin rebuscamientos. Que hasta el abuelo las entendía desde el sofá de orejas. Hoy, uno de esos días libres que tengo entre semana, me he puesto a uno de mis pasatiempos aquí en Dublín, que no es otro que ver alguna película bajada de Internet. (Glups, que no me lea la señora González-Sinde). Y me he encontrado con una joyita de película de Disney (que digamos pasó hace un par de años por los cines con más pena que gloria) pero de las que yo hoy reivindico por entretenida, bien hecha, y de las que nuestra madre diría "bonita". La peli se llama "Encantada: la historia de Giselle" (un título nada favorecedor), mezcla el dibujo animado con imagen real y mete de manera muy ingeniosa a personajes clásicos de los cuentos (la princesa, el príncipe, la malvada bruja, etc) con personajes de carne y hueso de una ciudad 'real' como Manhattan, para contarnos, como no podía ser de otra manera para Disney, que el amor es lo más bonito del mundo y que sí que dura para siempre... como en todo buen final de cuento infantil. Y el resultado es una peli muy divertida, con muy buenos gags y chistes, y con la que disfrutarás da igual la edad que tengas. Además, salen Amy Adams, super divertida, actuando como si fuera de verdad una princesa de cuento y Susan Sarandon, en el papel de la mala bruja de la historia. Con estas dos razones ya bastan para verla. Y con este tráiler que te pongo, tres.
Disney de toda la vida. De la ñoñería bonita. Que a veces hace falta para desintoxicarse de tanta modernidad y tanto 3D.
Grandes frases de Dublín (y VII)
Customer: Ah, you are spanish! ¡"La España"!
Yo: Sí, de España.
Customer: So, can I ask you a question?
Yo asisto. Pero el miedo me tiene poseída por dentro.
Customer: Your father is a bullfighter?
Amigos, que ganas tuve de contestar que claro que es torero y que mi madre es bailaora de un tablao flamenco...
sábado, 17 de abril de 2010
Staff Party... ¡Yuhu!
El miércoles que viene los jefes del Anderson Crepêrie y Anderson Food and Hall (el otro restaurante que tiene mi jefe) nos han convocado a una fiestecilla primaveral por la noche para todo el staff (o sea, todo el personal). Una idea para unir a todos los trabajadores y tomar unas cervecitas juntos, que siempre andamos trabajando como locos y apenas tenemos tiempo para charlar unos con otros. Sólo espero que, al igual que pasó con la fiesta de Navidad, el jefe invite a la primera copa... y a la segunda si es posible. Ya os contaré en qué quedó la cosa.
viernes, 9 de abril de 2010
La nevera (de Monchita)
Monchita (el 'alias' de mi futura suegra) nos ha mandado este micromundo de seres magnéticos para pegarlos en la nevera y hacer la casa, digamos, más acogedora, en definitiva... más hogar. Porque, hablemos claro, ¿hay algo que haga más acogedor una casa que unos imanes en una nevera? Monchita lo tiene claro y nos deja a mi santo y a mí su alegre aportación para hacer de este apartamento dublines un lugar más cálido. Ahí va la foto como muestra. Gracias, Monchita.
lunes, 5 de abril de 2010
Grandes frases de Dublín (y VI)
Clienta: "Quiero un capuchino pero sin chocolate. Y tampoco quiero el chocolate de arriba, el de encima de la espuma".
Pregunta (sin respuesta): ¿Por qué la señora no me pide directamente un "latte", que todos sabemos que no lleva chocolate? Misterios de la vida.
domingo, 28 de marzo de 2010
La 'Alicia' de Burton es un pestiño

En primer lugar, como si Burton la hubiera rodado sin ganas, la película parece un remiendo de otras anteriores, ya que coge paisajes, formas, colores y todo lo que puede de "Sleepy Hollow", "La Novia Cadáver" y "Charlie y la Fábrica de Chocolate" y con todo ello hace un mejunge para contarnos una historia paupérrima de una niña pija y rica, que encima está interpretada por una actriz inglesa de lo más sosa y acartonada.
En segundo lugar, ¿siendo Tim Burton el que anda tras el proyecto no se espera algo más espectacular? De brillante nada, que la película parece un telefilm flojuno de la sobremesa del sábado de Antena 3. Por lo que verla en 3D no es nada recomendable, porque no te pierdes nada con tanto primer plano.
En tercer lugar, "Alice" está llena de personajes que rozan lo odioso y que se olvidan de la función para la cual están construidos: enamorar el espectador. El conejo blanco está para estrangularlo, la lirón resulta antipática porque no para de decir que esa Alicia no es la verdadera 'Alicia'. El gag que tendría que ser gracioso resulta muy cansino. El gato es desagradable. Anne Hathaway repele porque está más que fea en la película (y además da dos o tres arcadas de lo más extrañas y sin venir mucho a cuento) y para el remate, el Rey de Corazones no da nada de miedo como malo de la historia.
¿Pero es que no hay nada salvable en la película? Claro que sí, la banda sonora de Danny Elfman, como siempre impecable, y la canción de Avril Lavigne que cierra la película y con la que te levantas al menos aliviad@ de la butaca.
Burton, a ver si te lo curras más en la próxima. Porfa.
jueves, 25 de marzo de 2010
7 meses y un día en Dublín para darse cuenta de que...
... en Dublín no hace tanto frío y llueve menos de lo que parece
... si sale el sol hasta la ciudad parece bonita
... la gente cena a las 8 pero se va a la cama a medianoche
... a la gente le gusta más el 7Up que la Coca-Cola
... no hay donuts de Panrico. Sólo bollos rellenos de pasas llamados Danish
... no es lo mismo white coffee (dos 'shots' de café, más leche) que latte (un 'shot' de café, más leche) o black coffee (un 'shot' de café, más agua hirviendo)
... puedes llevar un paquete de 12 rollos de papel higiénico bajo el brazo y salir a la calle sin morirte de la verguenza
... el pescado está muy caro y la leche es barata y muy rica
... hay más bebes por metro cuadrado que baldosas en las calles
... las chicas irlandesas van demasiado pintadas
... se echa de menos una tapa con la cerveza
... nunca entenderemos el acento dublinés
... si sale el sol hasta la ciudad parece bonita
... la gente cena a las 8 pero se va a la cama a medianoche
... a la gente le gusta más el 7Up que la Coca-Cola
... no hay donuts de Panrico. Sólo bollos rellenos de pasas llamados Danish
... no es lo mismo white coffee (dos 'shots' de café, más leche) que latte (un 'shot' de café, más leche) o black coffee (un 'shot' de café, más agua hirviendo)
... puedes llevar un paquete de 12 rollos de papel higiénico bajo el brazo y salir a la calle sin morirte de la verguenza
... el pescado está muy caro y la leche es barata y muy rica
... hay más bebes por metro cuadrado que baldosas en las calles
... las chicas irlandesas van demasiado pintadas
... se echa de menos una tapa con la cerveza
... nunca entenderemos el acento dublinés
Nuevo look 'fresh'
He aquí el resultado (fresh, claro) de mi nuevo blog, que se debe 100 % a mi querido santo, que ayer me suplicó que si podía cambiar el diseño de mi blog. Yo le dije: "bueno, vale, cámbialo, si quieres". Porque yo, con lo perezosa que soy para estas cosas, ni se me pasa por la cabeza. Él, más contento que un niño con una bolsa de petas zetas, se lanzó a la aventura estética y en diez minutos así me dejó la página. ¿No ha quedado mal la cosa, no?
miércoles, 17 de marzo de 2010
La maldición del frega-platos español

jueves, 25 de febrero de 2010
Grandes frases de Dublín (y V)
Mi madre, a través del Skype: "El ordenador engancha, no quiero hacerme adicta".
Quién te ha visto y quién te ve, madre. Mejor dicho, cybermamá.
Quién te ha visto y quién te ve, madre. Mejor dicho, cybermamá.
martes, 23 de febrero de 2010
Lo que hay en mi mesilla de noche
1) El móvil español: que lo utilizo para despertarme por la mañana. Y poco más.
2) Wall-E: el muñequito me lo compró mi santo para que me alegrara el día en Patrivalor. Y lo hizo, mirándome siempre enternecido desde una esquinita de la impresora. Ahora vuelve a cumplir su labor desde Dublín.
3) El reloj de Pili: fue un regalo de las Navidades pasadas y ahí lo tengo, pa' mirar la hora si me despierto en mitad de la noche.
4) La botella de agua de no-sé-sabe-cuándo: No la quito de ahí porque el día que lo haga me entrará la sed por la noche y me acordaré de ese agua añeja salvadora...
5) El mini diccionario de inglés de Tulipán: Los de Tulipán fueron sabios al sacar este diccionario que puedes llevar a todas partes.
6) La biografía no autorizada de Tom Cruise: El libro se lo regalé a mi santo en su cumpleaños del año pasado, y aunque es un personaje que ni me va ni me viene, tengo que reconocer que tenía curiosidad por leer qué cosas 'no autorizadas' por el actor encontraría en el libro... que siempre son más actractivas que las cosas que el actor sí permite que se cuenten.
7) La historia de "Up": Es el libro donde se resume la historia de Pixar y donde vienen los mismos dibujitos que salen en la película. Sí, vale, es para niños de 7-8 años, pero es el nivel de inglés que tengo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)