Pleasantville entra dentro de la categoría de “pequeña película con mensaje para pensar”. Pasó sin pena ni gloria por la taquilla española, pero yo que la ví de casualidad en pantalla grande, siempre me acuerdo que tiene cositas la mar de interesantes. No os quiero contar el argumento, por si alguno no la ha visto, pero en la escena que os pongo, Joan Allen le dice a William H. Macy, su marido en la ficción (en la realidad es marido de la mujer desesperada “Lynette”) que prefiere su nueva vida en ‘color’ que en ‘blanco y negro’. Literalmente. Ved la película si podéis y no os perdáis esta conversación y cómo termina.
lunes, 30 de marzo de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
Escenas de cine… Toma 5
Muy difícil escoger una escena de esta gran película, pero creo que ésta tiene una carga de emotividad tremenda. De lo mejorcito de Spielberg y de lo mejorcito en cine sobre el nazismo.
La pena es que Ralph Fiennes está aquí tan mal doblado…
La pena es que Ralph Fiennes está aquí tan mal doblado…
Y si pinchas en este enlace también verás otra excelente escena. Ésta sí en V.O.S.
http://www.youtube.com/watch?v=gLw5vwNxyCU&feature=related
jueves, 26 de marzo de 2009
Escenas de cine… Toma 4
Un cosa tan simple como un abrazo resulta imposible si hablamos de un ser que en lugar de manos tiene tijeras. Lo que otros construyen, él lo destruye. En esta película el dicho “hay amores que matan” está más presente que nunca para Edward. Pero qué curioso que este ser con corazón de galleta resultó ser más humano que aquellos que le rodeaban y recibían tal epíteto.
Habré visto trillones de veces esta escena y trillones de veces se me saltan los lagrimones. Inevitable, como canta la Shakira.
Habré visto trillones de veces esta escena y trillones de veces se me saltan los lagrimones. Inevitable, como canta la Shakira.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Escenas de cine… Toma 3
Me encanta “Mejor Imposible”. Un título horrible para una estupenda película, sí. Me encanta Helen Hunt es esta película y el siguiente “cara a cara” que tiene con Melvin un tipo realmente asqueroso al principio y que al final de la película resulta hasta simpático porque ya ha sido transformado por “Carol, la camarera”. En youtube no he podido encontrar la escena en cuestión, pero este vídeo con 10 minutos de la película la incluye al principio. Ocurre en el restaurante. Y viéndola me he quedado con la boca abierta porque la pareja que está comiendo en la mesa, ay madre, ¡son Cuddy y Chris Taub! Dos doctores que aparecen en “House” ¡cuando ni siquiera existía la serie! Qué casualidad, ¿no?
martes, 24 de marzo de 2009
Escenas de cine… Toma 2
Elegir una sola escena de esta película es como es que tiene varios hijos y tiene que elegir a uno sobre los otros. Vamos, imposible. De Cadena Perpetúa me gustan todas las escenas, desde la primera a la última. Puede que sea la película más bonita que jamás se haya rodado desde que existe el cine. Es emoción pura. Para muestra, el siguiente botón.
lunes, 23 de marzo de 2009
Grandes escenas de cine… Toma 1
¿Foto?: Eastwood gruñendo
jueves, 19 de marzo de 2009
El día de Ángela
Ángela (o también llamada Ala) fue solitaria, huraña y egoísta estando sana. Ahora que es vieja y enferma, es la más risueña y besucona de la residencia. Ángela nunca dio un sólo beso a sus nietas, ahora, que ya son mayores, no deja de besarlas. Así es como quisiera recordar a mi abuela cuando la muerte venga a buscarla, olvidando lo que fue para recordar el ahora. Y así es como voy a recordarte… Ala.
¿Foto?: Ángela o Ala, viejecita y besucona.
martes, 17 de marzo de 2009
MacGyver come back
La productora New Line Cinema acaba de anunciar la mejor noticia de la semana: habrá película sobre MacGyver. ¿Pero volverá Richard Dean Anderson, a punto de cumplir los 60 a encarnar al héroe de todos los niños de los ’80? Ays, yo creo que no, que está ya muy viejuno. Al menos os dejo con este pedazo de cabecera para animaros el martes. Qué tiempos…
viernes, 13 de marzo de 2009
¿Pero tú de dónde eres, Pé?
Si históricamente dos pueblos como San Sebastián de los Reyes y Alcobendas siempre se han llevado a matar (y eso que los separa una simple calle) un reportaje de “Crónica Norte”, una gacetilla que recoge la actualidad de los pueblos de la zona norte de Madrid, (interesante, ¿eh?) echa más leña al fue
go con la historia de la divina Pé. Transcribo textualmente un párrafo del artículo: “En Alcobendas la actriz nació, fue al colegio Juan XXIII, vivió en la calle Concilio, estudio danza en la escuela de Ángela Garrido en la calle de la Cruz. En Sanse, Penélope vivió desde el año 1981 en la calle Valencia de Don Juan, y desde 1993 hasta 1995, en la calle Real. Según el Ayuntamiento de Sanse, Penélope vivió allí desde los 7 hasta los 21 años”. O sea, que Pé pasó 14 años en Sanse… en detrimento de los 7 que pasó en Alcobendas. Ay, qué pájara estás hecha Pé, mira que acordarte de tu infancia en Alcobendas y no de tus tiempos de choni en Sanse donde ibas al insti con la carpeta forrada con estampas de Tom Cruise… Pues ahora te vas a quedar sin ser “hija predilecta de Sanse”. Chinchate.
¿Foto?: Abre los ojos y confiesa de dónde eres

¿Foto?: Abre los ojos y confiesa de dónde eres
miércoles, 11 de marzo de 2009
El señor que no pasa página
¿Foto?: Un elfo muy culto
domingo, 8 de marzo de 2009
Y hablando de Holanda…
… El nuevo anuncio de la cerveza más famosa de Flandes. Seguro que ya lo has visto en la tele, pero es que mola mucho. A las tías nos dejan por los suelos, pero a los tíos… ¿qué me decís de esa histeria? Espero opiniones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)